208 kilos de cocaína venían ocultos en contenedor con gelatina. La empresa destinataria de ese cargamento ha crecido a razón de $700 mil anuales entre 2001 y 2015, según datos del Centro Nacional de Registros.
La Fiscalía General de la República (FGR) allanó el pasado jueves por la noche las instalaciones de la empresa Sabores Cosco de Centroamérica S. A. de C. V., ubicada en Nuevo Cuscatlán, La Libertad.
La Fiscalía informó en sus redes sociales que el procedimiento en las instalaciones de la empresa obedeció a que esta era la destinataria de un cargamento de gelatina en polvo, en el cual venían ocultos 208 kilos de cocaína.
Las autoridades encontraron el contenedor con polvo de gelatina, y cocaína oculta, el miércoles pasado en el puerto de Acajutla, Sonsonate. Según investigadores de la Dirección Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC), el contenedor partió de Medellín, Colombia, y pasó por Puerto Balboa, en Panamá.
La empresa Sabores Cosco de Centroamérica S. A. de C. V. reportó un crecimiento de más de $4 millones entre 2001 y 2015, que fue el último año en que el Centro Nacional de Registros (CNR) registró un balance comercial de la sociedad. Dicha dinámica significa un crecimiento de $714 mil al año entre 2001 y 2015.
La empresa muestra en sus balances un continuo crecimiento de su capital desde su fundación en los años setenta, al punto que en 2015 la sociedad estaba valorada en $7,138,108.18.
En la junta directiva de la empresa están inscritos como propietarios: Juana Olmedo de Gutiérrez, Silvia Gutiérrez Olmedo, Ricardo Gutiérrez Olmedo, Óscar Mendoza Rodríguez, Ernesto Antonio Gutiérrez Olmedo, Celina Tatiana Maravilla Platero, Marvin Arnoldo Olmedo Marroquín, Wilfredo Antonio Centeno y Víctor Manuel Ramírez Hernández.
El giro vigente de la empresa, según datos del CNR, refiere que esta se dedica a la extracción o refinación de aceites esenciales y a la elaboración de harinas, sabores, aromas, jaleas, mieles, entre otros productos relacionados con la industria alimenticia.
Según consta en los balances comerciales, Sabores Cosco de Centroamérica S. A. de C. V. ha mantenido cuentas por pagar por cientos de miles de dólares en los últimos cinco años con las sociedades: Químicos Alimenticios, Industrial Corrugado de Papel y Refrescos del Continente Americano. En las juntas directivas de esas tres empresas figura uno o más representantes de la familia Gutiérrez Olmedo, quienes aparecen como miembros de las juntas y accionistas propietarios de Cosco de Centroamérica S. A. de C. V., lo que demuestra que el dinero reflejado en los gastos de Cosco de Centroamérica es movilizado entre empresas hermanas.
Estas tres empresas relacionadas con la industria de los alimentos a las que Cosco de Centroamérica S. A. de C. V. ha transferido fondos en los últimos años no tienen reportados balances comerciales actualizados en el CNR.
Las autoridades realizaron esta semana dos incautaciones millonarias: la del contenedor con gelatina localizado en Acajutla y la hecha en una embarcación donde localizaron 840 kilos de cocaína, valorados en $21 millones. La Fuerza Naval indicó en un comunicado que este decomiso se convierte “en la incautación más grande en su historia”. Por este último caso fue detenido el hermano del alcalde de Moyuta, Guatemala, un municipio fronterizo con El Salvador.
Las autoridades no han precisado si existe alguna relación entre los carteles propietarios de ambos cargamentos.
La Fiscalía General de la República (FGR) allanó el pasado jueves por la noche las instalaciones de la empresa Sabores Cosco de Centroamérica S. A. de C. V., ubicada en Nuevo Cuscatlán, La Libertad.
La Fiscalía informó en sus redes sociales que el procedimiento en las instalaciones de la empresa obedeció a que esta era la destinataria de un cargamento de gelatina en polvo, en el cual venían ocultos 208 kilos de cocaína.
Las autoridades encontraron el contenedor con polvo de gelatina, y cocaína oculta, el miércoles pasado en el puerto de Acajutla, Sonsonate. Según investigadores de la Dirección Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC), el contenedor partió de Medellín, Colombia, y pasó por Puerto Balboa, en Panamá.
La empresa Sabores Cosco de Centroamérica S. A. de C. V. reportó un crecimiento de más de $4 millones entre 2001 y 2015, que fue el último año en que el Centro Nacional de Registros (CNR) registró un balance comercial de la sociedad. Dicha dinámica significa un crecimiento de $714 mil al año entre 2001 y 2015.
La empresa muestra en sus balances un continuo crecimiento de su capital desde su fundación en los años setenta, al punto que en 2015 la sociedad estaba valorada en $7,138,108.18.
En la junta directiva de la empresa están inscritos como propietarios: Juana Olmedo de Gutiérrez, Silvia Gutiérrez Olmedo, Ricardo Gutiérrez Olmedo, Óscar Mendoza Rodríguez, Ernesto Antonio Gutiérrez Olmedo, Celina Tatiana Maravilla Platero, Marvin Arnoldo Olmedo Marroquín, Wilfredo Antonio Centeno y Víctor Manuel Ramírez Hernández.
El giro vigente de la empresa, según datos del CNR, refiere que esta se dedica a la extracción o refinación de aceites esenciales y a la elaboración de harinas, sabores, aromas, jaleas, mieles, entre otros productos relacionados con la industria alimenticia.
Según consta en los balances comerciales, Sabores Cosco de Centroamérica S. A. de C. V. ha mantenido cuentas por pagar por cientos de miles de dólares en los últimos cinco años con las sociedades: Químicos Alimenticios, Industrial Corrugado de Papel y Refrescos del Continente Americano. En las juntas directivas de esas tres empresas figura uno o más representantes de la familia Gutiérrez Olmedo, quienes aparecen como miembros de las juntas y accionistas propietarios de Cosco de Centroamérica S. A. de C. V., lo que demuestra que el dinero reflejado en los gastos de Cosco de Centroamérica es movilizado entre empresas hermanas.
Estas tres empresas relacionadas con la industria de los alimentos a las que Cosco de Centroamérica S. A. de C. V. ha transferido fondos en los últimos años no tienen reportados balances comerciales actualizados en el CNR.
Los hallazgos recientes
Las autoridades realizaron esta semana dos incautaciones millonarias: la del contenedor con gelatina localizado en Acajutla y la hecha en una embarcación donde localizaron 840 kilos de cocaína, valorados en $21 millones. La Fuerza Naval indicó en un comunicado que este decomiso se convierte “en la incautación más grande en su historia”. Por este último caso fue detenido el hermano del alcalde de Moyuta, Guatemala, un municipio fronterizo con El Salvador.
Las autoridades no han precisado si existe alguna relación entre los carteles propietarios de ambos cargamentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario